sábado, 7 de julio de 2012

LA VIDA ES UNA RED


La vida es una red, una red de momentos, una red de amigos y enemigos (generalmente más amigos), una red de momentos, una red de experiencias. La vida es una red.

A finales del año pasado tuve la oportunidad de participar de un evento que me enseño la importancia de las redes, me enseño que como las arañas tejen sus telarañas, las personas debemos tejer experiencias, apoyarnos de las nuevas tecnologías para generar espacios de participación colectiva y pensamiento constructivo. El evento al que me refiero es Seminario Iberoamericano Actitudes 2.0, un lugar que estuvo lleno de la palabra principal de este texto. ¡Experiencias!, gracias a Luis David Tobón López, Render Web, Ruben Isaza, Centro Comercial Monterrey, itwebcom por haber organizado y haber hecho posible esta EXPERIENCIA, que me enseño el verdadero significado de compartir y participar en la red, una red que juntos tejemos.

Es así como continua esta historia, y se revive la experiencia (disculpen la redundancia de esta palabra) con el evento académico Centro Comercial MONTERREY 2012, donde a parte de conocer aportes nuevos por parte de Luis David, Hugo Pardo Kuklinski y Xavier Verdaguer, tres días llenos de #actitudes 20. Tuve la oportunidad de aprender y emprender junto a March Loaiza, Juanferbla, Maria Angélica, Fabian, Maria Luisa, Juan Sebastian y muchos más. Aprender compartiendo... Fue sorprendente, no solo fue llenar una libreta con contactos nuevos o agregarlos a las redes sociales para generar montón, no, fue el inicio de una red que se teje poco a poco.

Aprovecho para invitarlos a participar de barcamp Medellín 2012, donde Luis David y yo vamos a compartir temas o mejor dicho experiencias relacionadas con las #actitudes20, y les confieso que mi interés por una actitud y una cultura 2.0 se despierta cada vez más con el objetivo de lograr una apropiación que me permita compartirlas con muchos más.

Finalizar no es la palabra adecuada para esta historia que apenas comienza y que juntos vamos tejiendo, bajo un verdadero criterio de 2.0, el libro queda abierto para que entre todos lo escribamos y sigamos contagiando el virus #ACTITUD2.0...

Este 2012 será un año en el que contagiemos a muchas más personas con una cultura digital 2.0.


... Continúa la historia... :D

lunes, 11 de junio de 2012

ES HORA DE VOLVER A CREAR, IMAGINAR Y REINVENTAR

ES HORA DE VOLVER A CREAR, IMAGINAR Y REINVENTAR, bajo esta insignia les traigo un resumen de un evento lleno de emociones, sueños, experiencias, conocimiento y lo más importante el poder compartir todo el tiempo,  las reglas se saltaron un poquito. Podías utilizar el móvil, estar conectado a las redes sociales y generar ideas a cada instante.



Con esta pequeña reseña les traigo a ustedes mis estimados lectores una nueva entrada en un blog lleno de #Actitudes20, en la cual compartiré un resumen del evento académico Monterrey 2012, espero sea de su agrado esta publicación y la compartan para que la cultura 2.0 y las  #Actitudes20 se difundan y crezcan cada día más.





Así como dice nuestro amigo y ponente @xaviverdaguer debemos ser soñadores, y estar constantemente reinventado todo lo que conocemos, es por este motivo que el centro comercial Monterrey juega un papel fundamental en ayudar a que estos sueños se hagan realidad.


El centro comercial Monterrey fue el anfitrión de este evento tan maravilloso, cordial y fraternal fue el trato que recibimos todos los asistentes por parte del comité organizador del evento, toda la logística y el sitio estuvieron excelentes, fue un evento lleno de experiencias significativas lleno de #Actitudes20.

La programación del evento fue de la siguiente manera:



Ahora si vamos a entrar en materia, a continuación trataré de explicar cada día del evento, teniendo en cuenta su temática y su respectivo taller.


PRIMER DÍA




La mañana del 23 de mayo de 2012 en la ciudad de Medellín no es una mañana cualquiera. Inicia el evento académico Monterrey 2012, los asistente están atentos e inquietos por el termino #Actitudes20, algo nuevo para algunos, pero ya conocido por otros, la cita es muy temprano en las instalaciones de cinemas procinal en el centro comercial en mención, hay muchas personas esperando a que abran las puertas para el ingreso, algunos se habían inscrito con anterioridad en la plataforma proporcionada para esto, otros lo escucharon en  diferentes emisoras o simplemente se dieron cuenta gracias a la publicidad realizada en el centro comercial.

Este evento tuvo como ponentes a Hugo Pardo kuklinski , Xavier Verdaguer y Luis David Tobón quienes abordaron de una forma muy particular las actitudes 2.0, llenos de conocimiento y ganas de compartir con el público asistente realizaron actividades lúdicas a lo largo del evento, las cuales permitieron aprender emprendiendo.


Luis David abrió la serie de charlas con el tema Actitud 2.0 con Wikiaprendizajes, en su ponencia el recordó a los asistentes la importancia de integrar herramientas de aprendizaje colectivo en el aula, y el papel que juegan las wikis y espacios colaborativos en el desarrollo de una cultura más digital.


El recalca la importancia que tiene realizar actividades participativas, tanto desde la educación como desde la cotidianidad para lograr un trabajo colaborativo que desate la creatividad de todos los participantes demostrando que todos tenemos el poder de crear y generar contenidos.

Luego de la ponencia de Luis David se realizó un receso, el cual dio paso a la conferencia de Hugo Pardo y Xavier Verdaguer Imagine Creative Center: Creatividad, innovación social y prácticas en los bordes donde los ponentes mostraron IMAGINE CC, "un centro creativo para cambiar el mundo y cambiar la vida de las personas que se unen al programa" (definición tomada del sitio oficial de Imagine).



Una propuesta puesta en marcha que acoge el interés de muchas personas, quienes ven el potencial que tiene ser un DREAMER, un soñador, alguien con metas e ideas que permiten imaginar un mundo mejor, un lugar donde no hay nada imposible, donde todos trabajan colectivamente para lograr estabilidad y unidad.

Si te consideras un dreamer, puedes presentarte a las convocatorias que abre IMAGINE CC en Silicon Valley  y ahora en Barcelona con Imagine Postdigital, donde 12 soñadores podrán identificar los problemas y proponer soluciones en un mundo en constante cambio, esto para Imagine Silicon Valley, en Imagine Postdigital Barcelona 2012 un grupo de emprendedores iberoamericanos vinculados a la industria de la Comunicación diseñarán  parte del ecosistema industrial de la comunicación del siglo XXI, de igual forma que en Silicon Valley, se escogerán 12 personas que conformarán el equipo para este 2012.


(Imagen tomada de www.imagine.cc)




En la tarde se realizó el taller Pitching con ideas de valor donde @Hugo_pardo compartió con los asistentes un conjunto de tips para desarrollar presentaciones exitosas, el expositor utilizó una dinámica donde el público hacia parte del tema tratado, y aprovecho el espacio para que cada uno dijese el mejor y el peor ejemplo de pitching, fue una actividad excelente en la cual se aprendió y compartió más a fondo un tema lleno de #Actitudes20.



SEGUNDO DÍA


El evento continuó con la misma emoción del día anterior, los asistentes mostraban su motivación para seguir aprendiendo y emprendiendo al lado de Xavier, Hugo y Luis, los ponentes compartieron una vez más su conocimiento y plasmaron la semilla #Actitudes20 en cada uno de los participantes de este evento.


Esta vez la oportunidad de tomarse el escenario fue para Hugo, quien asombró al auditorio con su conferencia comunicación móvil: hacia la información  en tiempo real, un espacio lleno de innovación y por supuesto dispositivos móviles, en este espacio todos los asistentes conocieron el papel que juegan los dispositivos móviles en la actualidad.




Hugo llamó la atención del público con el término "GLOCAL", una mezcla entre lo global y lo local, y la importancia de extendernos desde lo local, pensar globalmente y actuar localmente, mostrar y utilizar estrategias a nivel mundial aplicados en entorno cotidiano.


Los medios de comunicación están aprovechando el potencial que tiene la comunidad para contar todo en tiempo real, las personas saben como ocurrieron las cosas y están en el momento y lugar indicado. 



En la tarde Xavier realizó el taller STARTUP creer en los proyectos de emprendimiento, en esta actividad el público jugó un papel fundamental, fueron ellos quienes realizaron el taller, es decir, Xavier lo coordinaba pero las actividades fueron lúdica y puestas en práctica.


La actividad llamada 10.00 pesos y 2 horas, consistía en que te entregaban 10.000 pesos y tu y tu grupo de trabajo deberían multiplicarlos lo más que pudieran en 2 horas, es una estrategia bastante interesante, pero espera, antes de entregarte el dinero, te daban 3 días para que planearás una estrategia para lograr el objetivo, luego de esos tres días te entregaban el dinero y  a partir de ese momento tenías 2 horas para multiplicarlo, fue una experiencia bastante divertida y permitió conocer mejor a los asistentes del evento, así mismo desarrollar las habilidades emprendedoras del público.


A continuación comparto algunas imágenes de la actividad realizada.







Xavier exponiendo la mecánica de la actividad.





Asistentes en grupo planificando en que gastarían los 10.000 pesos (para esta actividad no se contaron 3 días, por el contrario solo se tenía media hora).







En esta imagen expone el grupo de 

@juansedg y su aporte a la actividad.














TERCER Y ÚLTIMO DÍA

En este día Xavier fue quien se tomo el espacio con su conferencia Apuntes de "emprendizaje" desde Silicon Valley, en esta oportunidad el ponente comparte con el público el potencial que tiene el emprender aprendiendo, la conferencia es apoyada por Hugo Pardo quien realizó aportes muy valiosos.


El ponente enseñó al auditorio las actitudes que se deben tener en el EMPRENDIZAJE.





Soñar, reinventar y crear fueron posibles gracias a la organización y apoyo del centro comercial Monterrey quien apoyo de forma excepcional el antes, durante y después de este evento lleno de conocimiento y experiencias que como lo dijeron los ponentes nutren la red, esa que juntos tejemos y que cada día crece mucho más.

A monterrey muchas gracias por generar este tipo de espacios, y recuerden generar, gestionar y compartir contenido en la red.

lunes, 21 de mayo de 2012

EVENTO ACADÉMICO CENTRO COMERCIAL MONTERREY 2012

Hola y bienvenidos de nuevo amigos lectores, entiendo que abandoné mucho este espacio pero no he contado con el tiempo suficiente para crear nuevos contenidos, es así como aprovecho esta oportunidad para traer y compartir esta gran noticia.

El CENTRO COMERCIAL MONTERREY nos sorprende este 2012 con muchas actividades, dentro de las cuales tenemos el evento académico y el torneo de gamers, es muy grato para NOTICAS DIGITALES saber que en la ciudad de Medellín, se realizan este tipo de actividades, donde resaltan la importancia de tener una cultura y una actitud 2.0.

Este evento es una muestra de el potencial que tiene generar y compartir contenido digital, promoviendo una verdadera cultura 2.0. La actividad se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo del presente año, en el centro comercial en mención, contará con 3 expositores, los cuales compartirán su conocimiento con el público , obteniendo así una comunicación asertiva y muy activa.

A continuación adjunto el póster oficial del evento.



Es importante recalcar la importancia de este tipo de actividades en la ciudad, y por qué no, pensar en promover esta iniciativa a diferentes ciudades del país.

Deben estarse preguntando ¿donde me registro?, bueno en el afiche se muestra que es entrada libre, sin embargo, los organizadores del evento habilitaron un link para poder registrarse, para acceder pueden dar clic aquí. Es muy importante que llenen todos los datos que solicitan.

Para los que se quieran inscribir al evento de gamers, pueden hacerlo aquí. 

Para las personas que no saben donde esta ubicado el centro comercial, les dejo un pequeño mapa y las rutas para llegar.


Pueden llegar en metro, en la estación poblado, en bus pueden tomar el circular sur (tanto 302, como 303), y rutas del Poblado.

Recuerden que NOTICAS DIGITALES va a estar presente en este evento, compartiendo con ustedes y generando una cultura 2.0.


No olviden visitar estos enlaces de interés:


Yo genero, yo comparto, yo tengo ACTITUD 2.0.

miércoles, 18 de abril de 2012

RASPBERRY PI UN PROYECTO CON ENFOQUE SOCIAL


Hablar de ordenadores es muy común en la actualidad, cada vez se hacen más indispensables para poder ejecutar determinadas tareas, las cuales  van desde escribir un archivo de texto, un dibujo, una presentación, desarrollar programas informáticos, hasta permitir el funcionamiento de un auto, en si los ordenador influyen en muchas cosas que hacemos diariamente.

Con esta pequeña introducción les presento este novedoso invento desarrollado por Raspberry pi foundation, un invento que a pesar de su tamaño, no limita su rendimiento. Vale la pena aclara que no es  un súper ordenador, pero si va a contribuir con el proceso de inclusión digital, al que muchos países apuestan.


El Raspberry Pi es un ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito, suena extraño, pero es cierto, su tamaño permitirá transportarlo con mucha más facilidad.

Con relación a las especificaciones técnicas, tenemos lo que muchos conocen como torre, pues el Raspberry Pi en realidad es una placa base donde se conectan los diferentes periféricos.

Hay ciertas limitaciones con relación a los dispositivos que podemos conectar, pues el teclado y el mouse deben ser USB, el monitor debe tener un conector HDMI, el jack de audio es de 3,5 mm, su conexión a internet, es mediante conector Ethernet  y lo que más me gusta de esta placa es su disco duro, pues no posee uno como tal, en el caso del disco se puede utilizar una memoria micro SD.

Sé que muchos se preguntan: con estas especificaciones, ¿qué sistema operativo corre?, la respuesta es Debian, por sus beneficios como software libre y  por su poco consumo de  recursos.

Debian es una distribución de Linux, cuenta con un ambiente gráfico  amigable y objetivo.

Se esperaba que el proyecto viera luz a finales del año pasado, pero por motivos ajenos a la voluntad del fabricante Farnell y RS Components, no podrá ser distribuido hasta el próximo mes, pues está en proceso de testeo.

Para su ingreso al mercado, se espera una cantidad de 2000 unidades, las cuales ya han sido pre ordenadas.

Lo más impactante de este mini ordenador es el precio, pues se espera que el valor de este dispositivo sea de 25$ para el modelo A y 35$ para el modelo B,  el cual aún se encuentra en fabricación.

Es un precio sorprendente, y se complementa con su objetividad, pues Raspberry Pi, está enfocado a la disminución de la brecha digital que existe en la actualidad, con un dispositivo tan económico, la inclusión digital, es ahora más posible que nunca.

Puedes obtener más información en la página de la fundación Raspberry  y sus fabricantes. 







A continuación dejo los link.




Yo genero, yo comparto, yo tengo ACTITUD 2.0.